Tu Visita Cuenta. MUCHAS GRACIAS!!!

lunes, 16 de julio de 2012

EMPANADAS DE MANZANA



INGREDIENTES PARA REALIZAR LA RECETA DE  LAS EMPANADAS DE MANZANA:

-1 paquete de masa de empanada para horno.

-4 manzanas verdes.

-2 cucharadas de mermelada de cualquier sabor.

-6 cucharadas de azúcar.

-Jugo de 1/2 limón.

-1 toque de canela.

-100 grs de pasas de uva.

-Algún licor (ó jugo de naranja), para remojar las pasas unas horas.

Preparación de la receta de las empanadas de manzana:

-Poner las pasa en remojo con el licor por unas horas.

-Pelar las manzanas verdes y cortarlas en cubos.

-Poner en un bol los cubos de manzana y verter el jugo de limón para evitar que las manzanas se oxiden.

-Incorporar el azúcar, la canela, las pasas coladas a las manzanas.

-Prender el horno y cuando está caliente poner las empanadas en una asadera enmantecada y colocar en el horno.

-Cocinar hasta que queden doradas.

-Las empanadas de manzana son ricas frías o tibias.

domingo, 8 de julio de 2012

¿QUÉ ES EL TOFU? ¡APRENDE LA RECETA!



TOFU Y “CARNE DE SOYA” EN SALSA DE CACAHUATE Y AJI-PIQUE

EL TOFU ES UN ALIMENTO QUE PROCEDE DE ASIA

El Tofu es un alimento tradicional en Oriente, principalmente en China, que ya desde hace décadas se conoce en América y en Europa y constituye un alimento importante en la dieta vegana y vegetariana al ser únicamente vegetal. Está elaborado con tres ingredientes; soja, agua y un solidificante. ¿Quieres saber más? ¿Cómo se hace? ¿Cómo se prepara? En este post te lo explico!

El elemento principal del Tofu es el grano de soja, que tiene este aspecto:


 El grano de soja tiene un alto contenido en proteínas, es un alimento muy nutritivo y está cargado de aminoácidos esenciales como la lisina. Además, también contiene isoflavonas, cuya ingestión se relaciona con un menor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, osteoporosis y otras dolencias.

La soja, y por consiguiente el Tofu, se recomienda a la mujer por su efecto regulador de estrógenos, ya que mejora los procesos hormonales.

El Tofu, como hemos visto, tiene muchísimas ventajas, pero las más importantes son:

    es bajo en calorías
    no tiene colesterol
    es apto para celíacos y diabéticos
    es fácil y rápido de preparar
    es muy digestivo
    reduce la probabilidad de sufrir enfermedades del corazón
    reduce la probabilidad de sufrir osteoporosis
    regula los procesos hormonales en la mujer

Suena bien eh? Ahora sólo queda probarlo! Bueno, yo lo he comido más de una vez (solía trabajar en un restaurante vegetariano), y os aseguro que tiene un sabor especial y a mí, por lo menos, me parece muy agradable. Quereis la receta para prepararlo en casa? Aquí está!

Ingredientes

    250 gramos de soja amarilla
    2 cucharadas de nigari (cloruro de magnesio)

Preparación

    Limpiar bien los granos de soja y dejarla en remojo de 12 horas (en verano) a 18 horas (en invierno) en 4 veces su volumen de agua.
    Triturar la soja con tres parte iguala de agua de soja.
    Poner un litro y medio de agua a hervir y mezclar con la pasta obtenida al triturar los granos de soja.
    Cuando suba la espuma bajar a fuego medio y mantener durante 40 minutos.
    Poner un saco dentro de un colador y echar dentro la mezcla.
    Obtendremos leche por un lado y osaka (la pulpa) por otro, con la que podremos hacer croquetas ya que no se usa para el Tofu.
    Calentar la leche hasta que hierva y echar en Nigari diluído en un vaso de agua. Remover despacio durante un rato.
    Cuajará en 5 o 10 minutos. Colar e intentar quitar todo el suero (guárdalo) posible ayudándoos de un colador.
    Poner la leche cortada en un tapper con agujeros y forrado por dentro con una gasa o paño fino, para que elimine el exceso de líquido y coja forma.
    Prensar con una pesa de un kilo durante 5 o 10 minutos y después aclarar con agua.
    Consérvalo en la nevera en un tarro con agua.

En lugar de hacerlo con grano de soja puedes hacerlo con leche de soja comprada y ahorrarte la mayor parte de los pasos de la receta. Sólo tiene s que hervir la leche y añadirle el nigari. Pero la opción más sencilla, para ir empezando, es comprar el Tofu ya hecho.

Lo venden en tiendas de alimentación biológica, tiendas de comercio justo y consumo consciente, establecimientos veganos y vegetarianos…su precio es asequible y ganarás tiempo! Te dejo aquí el link de Vegetalia que es un grupo de “nutrición ecológica” que lo fabrica de forma artesanal.

Pronto os pondré algunas recetas realizadas con Tofu para que veais que, además de sano, es un alimento que se puede cocinar de infinidad de formas y combina perfectamente con muchos alimentos que tomamos a diario, pero si te apetece probarlo ya, te diré que si lo corta en rodajas finas y los fríes a la plancha es exquisito! Buen provecho!

Vía: Vegetalia y En buenas manos


domingo, 1 de julio de 2012

ENRIQUECEN TAQUERÍA CON UN PLAN




 
Una buena  idea y servicio le permitieron al restaurante Gran Gus operar durante 44 años, pero un buen plan y el socio correcto lo llevaron a expandir su negocio a cuatro sucursales en sólo cinco meses.

Para el resto del año, contempla otras cinco unidades.

"El concepto de Grand Gus está enfocado a ofrecer opciones saludables y orgánicas, donde la comida no es lo mismo que en otros lugares sino encontrar opciones más allá de lo clásico", precisó Gustavo "Gus" Millán, propietario del negocio.

El concepto de este establecimiento es ofrecer a los "amigos" (no los llama clientes), una opción saludable, para lo cual todos los ingredientes son orgánicos, con opciones para vegetarianos, a un precio que sea conveniente para todos.

"Alimento orgánico con sazón original a precio justo", es el eslogan de la empresa.

Una de sus creaciones, es el taco de "chile pobre", que consiste en chiles poblanos rellenos de frijoles y bañados en salsa, todo con ingredientes orgánicos de productores nacionales.



La idea de generar un negocio más establecido surgió con Manuel Díaz, quien se asoció con Gus, luego de haber sido cliente 26 años, quien con su experiencia en negocios de comercio exterior logró establecer un plan para hacer crecer esta saquería hacia la colonia Roma, Santa Fe, Polanco y Las Águilas, además del clásico en la Condesa.

"Fuimos desarrollando una amistad, y luego de irlo platicando decidimos crear un negocio más en forma, con planes de expansión y crecimiento", narró Díaz.


sábado, 16 de junio de 2012

ALIMENTACIÓN CARDIOSALUDABLE


TECNOLOGÍAS CULINARIAS

Existen varias formas de cocinar de forma CARDIOSALUDABLE, en este post voy a hablar de los  tratamientos a temperatura ambiente que son aquellas TÉCNICAS CULINARIAS donde no existe tratamiento térmico, su característica principal es el uso de las grasas, generalmente vegetales, principalmente el aceite de oliva virgen extra, sal, hierbas aromáticas o elementos ácidos. SU FINALIDAD ES ACENTUAR Y MEJORAR LOS SABORES, ADEMÁS DE ALARGAR EL TIEMPO DE CONSERVACIÓN, pueden ser:

ALIÑOS: se añaden elementos que aportan un sabor característico a los platos. Los ALIÑOS de las ensaladas son un ejemplo, los anglosajones tienen una manera muy ilustrativa de llamarlo: DRESSING. Para mí el mejor ALIÑO para la ensalada es aquel que mezcla aceite de oliva virgen extra con vinagre (Jerez).

ESPAGUETI AL ROMERO

10 RECOMENDACIONES PARA COMER CARDIOSALUDABLE

Siguiendo estos consejos y manteniendo unos hábitos de vida saludables, con el adecuado ejercicio físico, libre de humos y de estrés, ayudará a su corazón a sentirse mejor. Comer sano, ordenado y a sus horas es la mejor prevención que hay. Todo el cuerpo lo agradece, incluido nuestro estado de ánimo. Nuestro consejo, no espere a ponerlas en práctica.

Estas recomendaciones han sido elaboradas por la Facultad de Ciencias, Nutrición y Dietética de la Uned.



1 Vigile las calorías
Ajuste el contenido calórico de su alimentación a sus necesidades reales. Las calorías de su dieta derivadas de las grasas nunca deben sobrepasar el 30% del total. Esto no se aplica a cada comida, sino al conjunto de alimentos que se toman a lo largo de una semana, por ejemplo.

2 Aceite de oliva virgen extra, siempre
Se preferirá siempre el aceite de oliva virgen extra por su riqueza en ácidos grasos monoinsaturados y sus cualidades antioxidantes, al resto de los aceites vegetales y por supuesto a las grasas de origen animal.

3 Carnes rojas, bajo control
Reduzca el consumo de proteínas de origen animal, sustituyéndolas por legumbres y cereales integrales. Las proteínas nunca deben sobrepasar el 15% de calorías de su dieta. De entre las proteínas de origen animal, reduzca el consumo de carnes rojas y aumente el de pescados, especialmente, el de azules.

4 Mejor leche semidesnatada
Sustituya la leche entera por leche semidesnatada y según la dolencia desnatada o leche de soja enriquecida con calcio. Consuma quesos tiernos en vez de grasos o curados.

5 Modere el consumo de huevos
Limite su consumo de yemas de huevo a 2 ó 3 por semana. Las claras pueden tomarse sin limitación y mezclarse con las yemas para hacer tortillas, revueltos y salsas.

6 Verduras, casi sin restricción
Tome todos los días un buen plato de verduras frescas o una buena ensalada. Las verduras deben ser la base de su alimentación junto con los cereales y las legumbres. Prefiera siempre los alimentos integrales a los refinados. Un aporte suficiente de fibra es una de las claves para la salud cardiovascular.

7 Frutas como desayuno
Tome todos los días al menos un par de piezas de fruta fresca. Especialmente recomendado para empezar el día.

8 Una copa de vino en las comidas
Tome una copa de vino tinto en las comidas. Se ha comprobado que el beber un poco de vino tinto en las comidas mejora la salud cardiovascular al mantener más limpias nuestras arterias. Ello se debe principalmente a las propiedades antioxidantes del vino. Sin embargo, por encima de los 30 gramos diarios el alcohol causa graves daños en el hígado, el cerebro y el corazón. No se pase.

9 Azúcar y sal en mínimos
Mantenga al mínimo su consumo de azúcar refinado y sal. No olvide el azúcar y la sal de los alimentos procesados.

10 Comidas preparadas, mejor evitarlas
Prefiera siempre los productos naturales a los procesados o industriales. Cuando vaya a comprar un producto preparado, lea siempre la etiqueta de información nutricional y vigile los contenidos de grasas saturadas, colesterol, azúcar y sodio.

sábado, 9 de junio de 2012

COCINEN MANDIOCA


ALFAJORES DE MADIOCA. ¡QUE RICO!



Nombre común o vulgar: Mandioca, Yuca, Tapioca, Casava

Nombre científico o latino: Manihot esculenta, Manihot utilissima

Familia: Euforbiáceas.

La Yuca, Mandioca o Casabe es un arbusto perenne o arbolillo, de hasta 4 m de altura.



Se cultiva mucho en los trópicos y subtrópicos de Sudamérica y el Pacífico por sus raíces comestibles, almidonosa de alto valor alimentario.

LAS VARIEDADES PUEDEN DIVIDIRSE EN DOS GRUPOS:

- Variedades amargas.

- Variedades dulces. La mayoría de las variedades comerciales pertenecen a este grupo.

Se aprovecha el tubérculo.

Esos tubérculos se consumen cocinados y son la base alimentaria de más de 500 millones de personas en continentes como América, Asia y África.

Tiene una forma alargada, su piel es parduzca, de aspecto leñoso y su pulpa blanca.

Aunque hay miles de variedades, las más consumidas son la Manihot utilissima (Mandioca dulce) y la Manihot esculenta, de la cual se obtiene la tapioca.

La tapioca es una harina que se obtiene de la variedad Manihot esculenta.

Contiene mayor cantidad de hidratos de carbono, en torno al 88% y aporta, al igual que la yuca, muy pocas proteínas y grasas.

INFORMACIÓN NUTRICIONAL:

La Yuca es un alimento muy rico en hidratos de carbono (85 %).

Pobre en grasas y proteínas.

Es un alimento muy digestivo.

Aporta, de forma moderada, vitaminas del grupo B (B2, B6), vitamina C, magnesio, potasio, calcio y hierro.

Un detalle muy interesante es que al no contener gluten es un alimento apto para los celíacos.

Es un alimento muy adecuado para todas las edades y en especial, para situaciones que requieren de un gran desgaste físico y para los deportistas.

Sin embargo, dado su elevado contenido de potasio, aquellas personas que padecen del riñón y que requieren de dietas bajas en dicho mineral, deberán tener en cuenta que antes de su consumo, se ha de dejar en remojo durante unas 10 h (cambiando el agua cuantas veces sea posible) para que el potasio pase al agua, la cual se deberá desechar siempre.


 PREPARACIÓN:

Tanto el tubérculo como las hojas crudas resultan tóxicas por liberar ácido cianhídrico y otros compuestos nocivos.

Por este motivo, siempre se han de cocinar antes de su consumo, ya que los compuestos tóxicos desparecen por acción del calor (cocción, asado, estofado).

Se consume cocinada como las patatas, y constituye un alimento básico para muchos países del tercer mundo.

Aún la variedad llamada dulce contiene concentraciones elevadas de elementos venenosos, que desaparecen al hervirla.

Alternativamente, la raíz puede rallarse en crudo, tras lo cual es prensada para extraer el jugo potencialmente tóxico.

Una vez secada al fuego o al sol, se muele para obtener una harina fina y delicada, conocida como tapioca o almidón.

Mediante este procedimiento se hace comestibles inclusos las variedades "amargas" que tienen alto contenido de toxinas.



USOS CULINARIOS:

La yuca se utiliza extensamente en la cocina latinoamericana.

Las variedades dulces se consumen ampliamente hervidas, o fritas como sustituto de las patatas.

En Brasil la harina (farofa) se emplea para espesar guisos, o tostada directamente sobre una plancha.

La feijoada, un suculento cocido de cerdo y alubias negras, se acompaña habitualmente con farofa tostada.

Otros platos emplean la raíz, como la vaca atolada, en que ésta se cocina hasta disolverse en el caldo.

Hervida y pisada hasta hacer un puré se emplea para postres.

En la cocina del Paraguay y el norte de Argentina la harina de mandioca se mezcla con queso y leche para hacer bollitos horneados llamados chipá, el tentempié más habitual de la región, o se utiliza para dar consistencia a guisados de carne y verdura como el mbaipuí y el borí-borí.

La raíz se come hervida y luego frita como acompañamiento de las comidas, a modo de pan.

En el estado de Tabasco en México, se prepara una comida llamada puchero, la cual contiene carne y verduras mismas que se dejan hervir, hasta que la yuca se ablanda, resultando de lo anterior un caldo muy apreciado.

Igualmente, se utiliza, hervida, frita o como harina, en numerosos platos de la gastronomía del Perú.

En Venezuela, Colombia y República Dominicana se utiliza para preparar el casabe, una torta plana de harina de yuca, producida a partir de las variedades amargas, el casabe fue hecho primero por los indígenas.

La fermentación de la yuca produce una bebida ligeramente alcohólica llamada cauim, consumida con propósitos rituales por los pueblos aborígenes.

Una de las maneras más habituales de tomarla es en forma de harina que se obtiene tras rallar la Yuca, lavarla y tostarla ligeramente.

En Brasil con esta harina de mandioca se preparan unas tortillas muy finas denominadas Pan de mandioca.

También podemos preparar con esta harina un pan llamado Cazabe.

La Tapioca es una sémola a base de Yuca que es muy apreciada como alimento para niños, ancianos y convalecientes.

Como la mayoría de los alimentos básicos sus posibilidades culinarias son infinitas: pan (Cazabe), pudines, buñuelos, purés, salsas, rosquitas, bebidas (yaraque, cachirí), tortas, etc. hechos con una y mil variantes locales.

En países como Brasil y Colombia están tomando mucho auge los aperitivos o snacks (como patatas fritas) a base de yuca.

PRECAUCIONES:

Nunca se debe de comer cruda ya que es muy rica en ácido cianhídrico y puede provocar vómitos, diarreas, dolor de estómago e incluso la muerte en pocas horas.

Este veneno desaparece por la acción del calor convirtiéndose, entonces, la Yuca en un alimento formidable.

Hay que tener en cuenta que la variedad de Yuca llamada Amarga sólo sirve para preparar el Pan Cazabe ya que en su confección se extrae todo su jugo.

Esta Yuca Amarga sería tóxica, pues, incluso cocinándola.



CULTIVO DE MANDIOCA O YUCA

Está adaptada a condiciones subtropicales, por lo que no resiste las heladas.

Mucho sol.

Requiere altos niveles de humedad, aunque no encharcamiento.

Soporta bien terrenos poco fértiles, con poco agua.

Suele crecer incluso en terrenos no aptos para otros alimentos.

En suelos alcalinos (poseen gran cantidad de cal) puede presentarse la clorosis férrica, es decir, amarilleo de hojas por carencia en el suelo del elemento nutritivo hierro. Se corrige aportando hierro en forma de quelatos de hierro (un fertilizante especial).

El crecimiento es lento en los primeros meses, por lo que el control de hierbas es esencial para un correcto desarrollo.

Se ha demostrado que la yuca no responde a la fertilización, sin embargo se ha dicho que es un cultivo que esteriliza el suelo, pues extrae sus nutrimentos, esto origina que cultivos sucesivos de yuca en un mismo terreno disminuyan sus rendimientos.

Por lo tanto se recomienda no sembrar dos veces seguidas en un mismo lote si no se adiciona fertilizante en la segunda siembra para mantener el nivel adecuado de los nutrimentos, caso contrario, lo más conveniente es hacer rotar el cultivo.

El periodo crítico de competencia con las malezas va desde la siembra hasta los tres meses, se recomienda eliminar las malas hierbas mecánicamente o aplicar herbicidas de preemergencia que tengan efecto selectivo, como Diurón o Linurón.

Tiene pocos problemas de plagas y enfermedades. La planta soporta el daño y su combate no es rentable en infestaciones menores. Los tratamientos químicos solo se aplican en casos extremos.

Se reproduce mejor de esquejes que por semilla en las variedades actualmente cultivadas.



RECOLECCIÓN:

En su uso normal, la planta entera se desarraiga al año de edad para extraer las raíces comestibles; si alcanza mayor edad, la raíz se endurece hasta hacerse incomestible.

De las plantas desarraigadas se extraen los recortes para la replantación.

La raíz de la yuca es cilíndrica y oblonga, y alcanza el metro de largo y los 10 cm de diámetro.

La cáscara es dura y leñosa, e incomestible.

La pulpa es firme e incluso dura antes de la cocción, surcada por fibras longitudinales más rígidas; muy rica en hidratos de carbono y azúcares, se oxida rápidamente una vez desprovista de la corteza.

Según la variedad, puede ser blanca o amarillenta.

Una ventaja muy interesante es que puede cosecharse cuando se desee entre los 8 y los 24 meses tras su plantado. Eso puede ayudar a tenerla incluso como alimento de reserva.

CONSERVACIÓN:

Debe guardarse en la nevera o bien, una vez pelada y troceada, se puede congelar para aumentar su periodo de conservación.

La raíz fresca debe consumirse rápidamente, ya que debido a su alto contenido de almidones se descompone rápidamente por la acción de diversos microorganismos.

Congelada o envasada al vacío se conserva durante meses en buen estado.

sábado, 2 de junio de 2012

PROPIEDADES DESINTOXICANTES DE LA BERENJENA




PROPIEDADES DE LA BERENJENA

Existe una amplia variedad de vegetales, considerados alimentos que ayudan a perder peso; la berenjena es un claro ejemplo. Las propiedades desintoxicantes de la berenjena se ponen en evidencia cuando se la consume en forma habitual. Puedes consumirla de muchas formas, pero los beneficios del zumo de berenjena para adelgazar son importantes y efectivos.

Una muy buena forma de complementar una dieta hipocalórica es con el consumo de berenjena, y que mejor que hacerlo a través de su zumo, de esa forma podrás obtener los beneficios del zumo de berenjena para adelgazar y disfrutarás de todas sus propiedades.



EXISTEN DIFERENTES VARIEDADES DE BERENJENAS, LAS HAY:

    Blancas.
    Negras.
    Morada.
    Amarilla.
    Roja.

LA BERENJENA TIENE EN SU COMPOSICIÓN QUÍMICA:

    Vitamina C.
    Folatos.
    Potasio.
    Calcio.
    Magnesio.
    Hierro.

PERO ¿POR QUÉ SON TAN IMPORTANTES LAS PROPIEDADES DESINTOXICANTES DE LA BERENJENA?

Fácil, las propiedades desintoxicantes de la berenjena te permitirán depurar tu organismo, eliminar toxinas y exceso de líquidos que se acumulan en tu organismo, ya sea por comer “cualquier cosa” o por llevar una vida sedentaria.

Por eso puedes, si así lo deseas, tomar un vaso diario de zumo de berenjena, que te permitirá estar espléndidamente saludable.

En base a todo lo que te he contado,  es importante que tengas en cuenta los beneficios del zumo de berenjenas para adelgazar:

ES UN ALIMENTO ANTIOXIDANTE, PORQUE MEJORA LA ACTIVIDAD CELULAR

   
Es un alimento diurético, porque estimula la actividad renal.
   
Es un alimento depurativo porque por su alto contenido en fibra, ayuda a estimular la motilidad intestinal.
   
Es un alimento saciante, por su alto contenido en agua, por lo tanto te ayudará a sentirte “llena” con pocas calorías.


Si sufres del estómago o intestino, deberás tener precaución al consumirla, eso no quiere decir que no la puedas comer. Sólo debes hacer una progresión, es decir comienza de a poco, y para eso nada mejor que des el puntapié inicial con el zumo de berenjena y luego puedes incorporar las berenjenas, en otro tipo de preparaciones.

No olvides que consultar a tu médico sobre estas y otras cuestiones es muy importante, diría imprescindible.

sábado, 26 de mayo de 2012

ALIMENTOS QUE HIDRATAN ¿SABES CUÁLES SON?



Lo que hacen las cremas hidratantes para cara y cuerpo es muy importante, PERO LLEVAR UNA VIDA SALUDABLE NO SE COMPARA CON NADA, POR ESO EMPIEZA DE ADENTRO HACIA FUERA. El estar BIEN HIDRATADA no solamente funciona como quita sed sino que te ayuda a tener UNA MEJOR DIGESTIÓN, A ASIMILAR MÁS LOS NUTRIENTES, LIBERAR TOXINAS, AUMENTAR TU CONCENTRACIÓN Y MEJOR AÚN, TE HACE VER MUCHO MEJOR PORQUE MODIFICA NOTABLEMENTE EL ASPECTO DE TU PIEL. Checa cuáles son los alimentos que además de nutrirte, TE HIDRATARÁN.



 
Éstas, por lo general, ESTÁN COMPUESTAS EN MÁS DE UN 90% POR AGUA Y EL RESTO POR VITAMINAS Y FIBRA; entre más verdes sean los vegetales, mayor contenido de vitamina E encontrarás en ellos, lo que se notará en TU CUTIS Y EN UNA PIEL MÁS SANA Y ELÁSTICA.




 
Más de Mundo Rosa en www.mundorosa.com.mx


HACER DIETA EN EL EMBARAZO NO TIENE RIESGOS


SEGUIR UNA DIETA DE CONTROL CALÓRICO DURANTE EL EMBARAZO NO ES RIESGOSO Y AYUDA A REDUCIR EL PELIGRO DE COMPLICACIONES COMO PREECLAMPSIA Y PARTO PREMATURO, REVELA UN ESTUDIO

Seguir una dieta de control calórico durante el embarazo no es riesgoso y ayuda a reducir el peligro de complicaciones graves como preclampsia, diabetes y parto prematuro, revela un estudio.

Tal como señala la investigación, publicada en British Medical Journal(Revista Médica Británica), muchas mujeres en todo el mundo suelen aumentar de peso durante el embarazo.

Y este incremento excesivo de peso está asociado con varios problemas serios de salud, tanto para la madre como para el bebé.

Sin embargo, actualmente las autoridades de salud en muchos países no recomiendan hacer dietas durante el embarazo.

Se piensa que limitar el consumo de calorías puede dañar la salud del feto.


EL CONSEJO DE LOS EXPERTOS A LAS MUJERES EN EDAD REPRODUCTIVA ES ALCANZAR UN PESO CORPORAL SANO ANTES DE EMBARAZARSE

Los investigadores de la Universidad Queen Mary de Londres querían investigar si seguir una dieta y/o llevar a cabo rutinas de ejercicio regular para reducir el peso corporal en el embarazo tiene efectos adversos en la madre o el bebé.

Para ello revisaron 44 estudios publicados sobre este vínculo en los que habían participado más de 7.000 mujeres.

SIN RIESGOS

En la investigación se analizó cuánto peso aumentaron las mujeres durante el embarazo y si se presentaron complicaciones.

Aunque tanto el ejercicio como la combinación de dieta y actividad física lograron reducir el peso corporal, el mayor efecto se obtuvo con la dieta, con una reducción promedio de casi 4 kilos.

Con el ejercicio, la reducción fue de sólo 0,7 kilos. Y la combinación de dieta y ejercicio logró en promedio una reducción de un kilo de peso.

Y las mujeres que siguieron una dieta de control calórico mostraron 'significativamente menos probabilidades' de desarrollar complicaciones.

La dieta, además, no afectó el peso del bebé, dice el estudio.

Según la doctora Shakila Thangaratinam, quien dirigió la investigación, las estadísticas muestran que tanto en Europa como Estados Unidos entre 20 y 40% de mujeres superan el peso corporal recomendado durante el embarazo.

'Cada vez estamos viendo a más y más mujeres que aumentan excesivamente de peso cuando se embarazan', dice la investigadora.

'Y sabemos que estas mujeres y sus bebés están en un mayor riesgo de complicaciones'.



'El control de peso es difícil, pero este estudio muestra que asesorando cuidadosamente a las mujeres sobre los mejores métodos, especialmente hacer dieta, puede reducir el aumento de peso durante el embarazo'.

'También muestra que seguir una dieta controlada tiene el potencial de reducir el riesgo de varias complicaciones en el bebé'.

La investigadora agrega que 'a las mujeres quizás le preocupa que hacer dieta durante el embarazo puede tener un impacto negativo en sus bebés'.

'Pero esta investigación debe tranquilizarlas'.

Los expertos subrayan, sin embargo, que el estudio no está aconsejando a las mujeres a perder peso cuando están embarazadas.

El consejo es reducir el peso excesivo o evitar aumentar de peso.

Tal como expresa la doctora Janine Stockdale, del Colegio Real de Parteras del Reino Unido, 'si una mujer tiene el peso adecuado durante su embarazo, entonces los términos de 'hacer dieta' o 'una dieta de control calórico', tal como los entendemos, no se deben aplicar a esa mujer'.

'Pero necesitamos asegurar a las mujeres que bajo el cuidado de una partera u otro profesional de la salud el control del peso durante el embarazo es seguro'.