Tu Visita Cuenta. MUCHAS GRACIAS!!!

martes, 19 de mayo de 2009

Orígen del Cultivo del Maíz





























México D.F., a miércoles 20 de mayo de 2009
A-05-11


ORIGEN DEL CULTIVO DEL MAÍZ

Anthony Ranere, del departamento de Antropología de la Universidad de Temple y Dolores Piperno, del Instituto Smithsoniano de Investigaciones Tropicales, descubrieron indicios de que el maíz ya se cultivaba en el Valle del Río Balsas, en México, hace 8,700 años, cerca de 1,200 años antes de lo que se pensaba.

Estudios recientes han confirmado que el maíz, cereal que actualmente es la base de la dieta de millones de personas, proviene de una de las cinco especies de teosinte, maleza silvestre que crece en México, Guatemala y Nicaragua. La que más se parece al maíz es el teosinte nativo del Valle del Río Balsas.

Hace años Piperno, estudiante de Antropología de la Universidad de Temple, encontró polen y carbón fósil en sedimentos lacustres de la región del Río Balsas, cerca de Iguala, Guerrero. Concluyó que hace 7,000 años se habían quemada áreas boscosas para crear parcelas de cultivo. En los sedimentos también encontró fitolitos (pequeñas estructuras rígidas que forman parte de algunas plantas) de maíz y calabaza. Entonces se integro a la investigación un equipo de arqueólogos dirigidos por Anthony Ranere, equipo que localizo 15 cuevas que hace miles de años habitaron seres humanos. En la cueva de Xihuatoxtla encontraron evidencias de maíz y calabazas cultivadas, así como diversas herramientas utilizadas para moler. Los restos tenían 8,700 años de antigüedad. En una investigación previa, Ranero y Piperno habían encontrado evidencias del maíz cultivado en Panamá, que fecharon en 7,600 años de antigüedad.

En las fisuras de las herramientas en las cuevas localizaron restos de almidón de maíz (que es distinto al del teosinte) y fitolitos de mazorcas. Como el teosinte no forma mazorcas, los investigadores supieron que se trataba de restos de maíz cultivado. Al parecer, los primeros agricultores de esta región de México fueron grupos de seminómadas que cambiaban de asentamiento estacionalmente.

Según Ranere, otro importante hallazgo de esta investigación es que sugiere que el cultivo del maíz comenzó en tierras boscosas de baja altitud y no en tierras áridas y altas, como algunos expertos suponían. Los resultados de esta investigación fueron publicados en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences en el mes de marzo.

Recopilación:
Edith y Enrique

Orígenes de la Agricultura



México D.F. a martes 19 de mayo de 2009
A-05-10

ORÍGENES DE LA AGRICULTURA: PLANTAS

El trigo, la cebada y las leguminosas, como las lentejas, fueron cultivados por primera vez en Oriente Próximo, y más tarde se extendieron por toda Europa. Al final de los periodos glaciales, algunas herbáceas de semilla grande, las antecesoras de los cereales modernos, empezaron a crecer en las colinas de esta región. En yacimientos situados junto al mar de Galilea, en Israel, se han encontrado los granos de cereal más antiguos conocidos: restos calcinados de cientos de granos de trigo y cebada silvestres, que se remontan a unos 19.000 años, junto con muchas otras plantas y frutos, así como un rico catálogo de fauna que indica la existencia de una economía basada en la pesca, la caza y la recolección.

Los arqueólogos israelíes aducen que la recogida de cereales se remonta al periodo natufiense (entre 12.500 y 10.000 años de antigüedad), y que esta costumbre se intensificó de forma gradual hasta convertirse en un cultivo intencionado. Los yacimientos de Jericó y otras localidades contienen pruebas de que el cultivo de cereales y leguminosas existía ya al final de ese periodo, y éstas se ven respaldadas por el pequeño desgaste de herramientas de piedra, que sugiere un cultivo a pequeña escala de cereales de tipo silvestre en el valle del Jordán. Los cazadores-recolectores empezaron a depender cada vez más de estos granos nutritivos y fáciles de almacenar, que cosechaban con cuchillos de sílex y molían para hacer harina. Es posible que comenzaran esparciendo pequeñas cantidades de grano para aumentar la extensión o densidad de las zonas de recogida, para sembrar después los cereales fuera de su hábitat natural. Hace 10.000 años, habían aparecido ya formas cultivadas, con grano más grueso y una cáscara más dura que no se abría con la maduración, e impedía que se perdiera el fruto antes de la trilla. El olivo, que se convirtió en una de las plantas más importantes de la cuenca mediterránea, probablemente se cultivara ya hace unos 8.000 años.

Las piedras de moler y las hojas de guadaña de entre 18.000 y 11.000 años de antigüedad encontradas en el valle del Nilo indican una recogida y un uso intensivos de alimentos vegetales. Las especies indígenas, como el sorgo y el mijo (y posiblemente el arroz africano) se cultivaban ya en el norte de África en el año 6000 a.C. (aunque la fecha y lugar de su domesticación original siguen siendo dudosas), mientras que el trigo y la cebada fueron introducidos desde Asia occidental por las mismas fechas. Se extendieron a lo largo del valle del Nilo, junto con el uso del arado, pero no llegaron a penetrar en los trópicos, donde empezaron a cultivarse tubérculos y productos de los árboles.

El arroz, el mijo, los cereales y las plantas con rizomas comestibles se cultivaban en Asia del sur y del este. El mijo y la col eran cultivados por aldeanos en China hace entre 8.500 y 7.000 años. La cebada pudo ser cultivada en China de forma independiente de Asia occidental, hace más de 4.000 años, y extenderse a Corea y Japón en el transcurso del siguiente milenio. Los lugares específicos donde se inició el cultivo del arroz están aún por determinar. Es muy difícil diferenciar el arroz silvestre del cultivado, pero el cultivo del arroz en tierras húmedas parecía estar firmemente establecido en el sur de China hace 7.000 años, lo que implica que las fases iniciales de su domesticación tuvieron lugar mucho antes. Se extendió al norte de China hace unos 5.000 años, pero no llegó a Corea y a Japón hasta 1.000 años después.

El polen y otras evidencias de tipo botánico sugieren que el maíz hizo su aparición en Mesoamérica hace más de 8.000 años. No se dispone de pruebas arqueológicas fiables de que fuera cultivado en el Nuevo Mundo hasta hace 5.600 años. Uno de sus primeros centros agrícolas fue el valle de Tehuacán, en México, donde se cultivaban más de cien especies de plantas, incluyendo el maíz, la judía o frijol, la calabaza, la patata o papa, el tomate y la mandioca o yuca (véase Tapioca). Las mazorcas de maíz pertenecientes a este periodo son pequeñas, pero aumentan de tamaño en periodos posteriores. Se cree que su antecesor silvestre era el teosintle, una herbácea nativa de ciertas partes de México, pero aún no se ha hallado la cepa originaria de la domesticación del maíz. Es posible que los calabacines y las calabazas, los aguacates, las patatas, los pimientos o chiles, las judías o los frijoles y las cucurbitáceas (como la calabaza) fueran cultivadas antes que el maíz —su cultivo podría remontarse hasta hace 10.000 años— pero que tardaran algún tiempo en formar parte importante de la dieta.

Recopilación:
Edith y Enrique

domingo, 17 de mayo de 2009

Fruto, Flor y Arbol de Aguacate



























AGUACATE. Era un extraño y delicado fruto como las peras grandes de España, como los grandes higos, que era de color verde aunque estuviera maduro, que no era dulce y no era amarga, que lo que tenia dentro era como una manteca de suave sabor y que dejaba el gusto tan bueno y blando que era cosa maravillosa. La palabra aguacate, es una corrupción de la palabra; Ahuacacuahuitl, significa "testiculos", uno de los maravillosos regalos de América a todo el mundo.

sábado, 16 de mayo de 2009

Quínoa y Amaranto










México D.F. a sábado 16 de mayo de 2009
A-05-09

QUÍNOA Y AMARANTO

Cereales sagrados. A partir de estudios y recomendaciones provenientes de Europa y Estados Unidos, comienza a revalorizarse entre nosotros la importancia de la quínoa y el amaranto en la alimentación. Sin embargo aún pocos conocen el gran valor nutricional de estos granos, que llegaron a ser sagrados para las civilizaciones inca y azteca.

La conquista de América significó no sólo una dominación política y social para las civilizaciones indígenas, sino también un avasallamiento alimentario (ver Chía: rica herencia maya). Cultivos resistentes al frío, la sequía, la altura y los suelos pobres, permitían a los indígenas mantener correctamente nutrida a su población, que hacía alarde de fuerza, resistencia y desarrollo mental. De allí que los mayas e incas consideraran sagrados a granos como el amaranto (kiwicha para los incas) y la quínoa.

Cuando llegaron los españoles, decidieron exterminar estos cultivos por sus implicancias religiosas y el significado de autosuficiencia que tenían para los nativos. Las plantaciones fueron quemadas y su consumo fue prohibido, dándosele el rotulo despectivo de “alimentos para salvajes”. Es más, pocos saben que la aún utilizada expresión “me importa un bledo” refleja el sentimiento de desprecio de los españoles respecto al grano de amaranto. Si buscamos la palabra bledo en un moderno diccionario de la RAE, encontramos “planta anual comestible de la familia de las quenopodiáceas; cosa insignificante, de poco o ningún valor”.

Cinco siglos después, la FAO (Naciones Unidas) declaró que “la quínoa posee el balance de proteínas y nutrientes más cercano al ideal de alimento para el ser humano”. Por su parte la NASA eligió a la quínoa como el alimento nutritivo por excelencia para los viajes espaciales, teniendo en cuenta que por sí sola puede proveer una dieta balanceada. Irónicamente son ahora europeos y estadounidenses quienes nos enseñan como consumir los granos bases de las civilizaciones madres latinoamericanas!!!

La quínoa (Chenopodium quínoa) y el amaranto (Amaranthus lividus) no son en realidad cereales, sino que pertenecen a otra rama botánica (quenopodiáceas) que incluye a verduras como la acelga y la espinaca. Sin embargo -y a pesar que sus hojas tiernas son también utilizadas en alimentación- son sus semillas las que despiertan gran interés nutricional a causa de estudios que demuestran el gran potencial proteico.

Caracteristicas Nutricionales

Quínoa y amaranto tienen una composición mucho más equilibrada que los cereales convencionales y sobre todo mayor cantidad y calidad de proteínas. Ambas semillas poseen similar composición, razón por la cual las consideramos en conjunto. Más allá de poseer un 18% de proteínas contra un 10-14% de los cereales convencionales, lo que importa es el valor biológico de estas proteínas. Este índice se define en base a la presencia de los distintos aminoácidos que permiten construir las proteínas, que luego son utilizadas por el organismo. El valor más alto (95) corresponde al huevo y significa que cada 100g de proteínas ingeridas, 95 son asimiladas. Para la quínoa el índice es 75, considerado alto si lo comparamos con la carne (60), la leche (72), el trigo (60) y el maíz (44). La explicación de este elevado valor biológico tiene que ver con su equilibrada composición de aminoácidos esenciales. Los cereales clásicos tienen carencias de lisina, metionina y cisteína, punto fuerte de estos granos. Por ejemplo, la quínoa tiene 5 veces más lisina y más del doble de metionina que el trigo. Sus valores son muy parecidos a los de la leche; de allí su índice similar. Tanto la quínoa como el amaranto no tienen gluten, razón por la cual pueden ser consumidas por celíacos.

Esta calidad de aminoácidos favorece incluso el aprovechamiento proteico de los cereales convencionales cuando se consumen juntos. En su intuitiva sabiduría, es lo que hacían mayas y aztecas, combinando estos granos con maíz. La explicación de esta calidad proteica reside en la gran cantidad de germen que posee la semilla. En la quínoa el germen representa un 30% del peso total del grano, mientras que en cereales convencionales es apenas el 1%.

Pero no solo en proteínas son fuertes la quínoa y el amaranto. Son también pobres en grasas y más ricos en hierro, calcio, fósforo, fibra y vitamina E, con respecto a los cereales clásicos. También poseen apreciable cantidad de vitaminas del grupo B. Agregar un 30% de quínoa a una dieta totalmente carente de vitamina B, basta para garantizar un desarrollo orgánico normal. Quínoa y amaranto son pues alimentos adecuados para celíacos, diabéticos, regímenes hipocalóricos, niños, adolescentes, ancianos y convalecientes.

Usos y Aplicaciones

Ambos granos son de cocción rápida y poseen un sabor suave y agradable, similar al mijo, aunque de textura más crocante. Como otros cereales, se benefician de un ligero tostado previo, pero en el caso del amaranto debemos ser cuidadosos. Este grano tiene un comportamiento similar al maíz pisingallo, es decir que explota y se convierte en grano inflado. Precisamente es una de las formas populares de su consumo en Centroamérica; las palomitas o inflados de amaranto se venden por las calles y se utilizan en el desayuno. Para hacerlas se utiliza la misma técnica empleada para el pororó, usándose las semillas que no se abren, como si fuese sésamo tostado.

También se muelen los granos, en forma de harina o sémola, a fin de combinarlos con otros cereales clásicos, como el trigo. De este modo se suple la carencia de gluten de estos granos (que dificulta su empleo aislado en panificación) y se mejora el valor proteico del cereal convencional. Asimismo se pueden rolar, dando lugar a hojuelas o copos, para usar tostados en granolas o cocidos en sopas y guisos.

Volviendo a la cocción base de estos cereales, luego del lavado y un breve tostado, se adiciona doble cantidad de agua y se cocinan durante 15 minutos a fuego lento. No debe agregarse sal durante la cocción. Generalmente triplican el volumen una vez cocinados. Pueden usarse en rellenos, budines, tartas, ensaladas, sopas, pizzas, croquetas, tortillas, etc. En las recetas culinarias, la palabra quínoa puede ser reemplazada indistintamente por amaranto.

ALGUNAS RECETAS CON QUÍNOA O AMARANTO

Budín con Zanahoria

1 taza de quínoa cocida, ½ taza de puré de zanahoria, 2 cebollas picadas, 2 dientes de ajo picados, 1 morrón en tiras, 1 taza de acelga o espinaca cruda picada, 2 huevos, 1 cucharada de semillas de girasol peladas, 1 cucharada de aceite de oliva, sal marina enriquecida, nuez moscada, jengibre.

Rehogar la cebolla con el ajo y el morrón. A la mitad de esta preparación adicionar la quínoa, 1 huevo, sal y jengibre. Si quedara muy suelto, puede espesarse con germen de trigo. Mezclar aparte el puré de zanahoria con el resto del rehogado, la acelga o espinaca, el huevo, las semillas de girasol y condimentar. En una budinera, aceitada y espolvoreada con salvado de avena, volcar primero la mitad de la mezcla con quínoa, luego la mezcla con zanahoria y finalmente el resto de quínoa. Cocinar en horno moderado hasta que se note firme. Puede aderezarse con bechamel de sésamo (disolver 3 cucharadas de tahin en 3 cucharadas de agua caliente, agregando nuez moscada y sal marina enriquecida).

Zapallitos Rellenos

6 zapallitos, 1 taza de quínoa cocida, 1 morrón picado, 1 cebolla picada, 1 diente de ajo picado, 2 cucharadas de aceite de oliva, 2 huevos, 4 nueces picadas, 1 cucharada de rebozador de arroz, 1 cucharada de salsa de soja, sal marina enriquecida, jengibre, nuez moscada, queso rallado vegetal.

Cocinar los zapallitos, ahuecarlos y dejarlos boca abajo hasta que se enfríen. Sofreír la cebolla, el morrón y el ajo. Agregar salsa de soja y cocinar hasta que se ablanden. Mezclar con el resto de los ingredientes. Rellenar los zapallitos, poner en plancha de hierro aceitada y gratinar. Espolvorear con queso rallado vegetal y servir.

Ensalada del Inca

1 taza de quínoa cocida, lechuga, tomate, almendras o nueces, cebolla, zanahoria rallada, pimiento morrón, aceite de oliva, sal marina enriquecida, perejil, coriandro molido, ají molido.

Mezclar las verduras finamente cortadas y la zanahoria rallada, añadir luego las frutas secas y finalmente la quínoa. Remover y agregar finalmente una salsa típica peruana, hecha de la siguiente manera: licuar 2 tomates maduros, ají molido, coriandro molido, hojas de perejil, aceite de oliva y sal.

Calabaza Rellena

½ taza de nueces peladas picadas, 1 cebolla, 250g de quínoa cocida, 200g de verdura de estación (apio, acelga, espinaca, pimiento, etc), 1 calabaza mediana (aprox. 1,5 Kg.), hierbas (tomillo, romero, orégano, ajedrea), aceite de oliva, sal marina.

Sofreír la cebolla en un poco de aceite. Agregar las verduras y dejar unos minutos a fuego lento. Finalmente agregar las nueces, la sal y las hierbas. Retirar del fuego un minuto más tarde. Mezclar el sofrito con la quínoa. Abrir la calabaza en dos mitades, quitar las semillas y la pulpa más fibrosa del interior. Cocinar en vaporera o al horno (en fuente, boca abajo y con 1 cm de agua), hasta que esté tierna. Vaciar la calabaza con ayuda de una cuchara, cuidando no dañar la cáscara. Hacer un puré con la pulpa, mezclar con la preparación inicial, condimentar y rellenar las cavidades. Hornear a 180°C durante unos 15 minutos. Servir acompañado con una ensalada cruda.
Leche de Quínoa

2 cucharadas de quínoa en grano, taza y media de agua caliente.

Remojar el grano al menos dos horas. Llevar a hervor y cocinar a fuego mínimo unos minutos. Colar con un lienzo y endulzar si es necesario. Esta leche es utilizada en los países andinos para alimentar a los bebes. No resulta alergénica, siendo muy alcalina y proteica.

Recopilación:
Edith y Enrique

sábado, 9 de mayo de 2009

El Maíz Mítico










México D.F. a sábado 9 de mayo de 2009
A-05-08


EL MAÍZ MÍTICO

Ah Mun o Yum Kax era el Dios del maíz entre los antiguos mayas, también fue llamado Yum Kax, Yum K'aax o Yum Uil, es representado como un joven de larga cabellera y hermoso rostro, que porta en la cabeza o en las manos una mazorca de maíz y sus hojas. El destino de Ah Mun, estaba controlado, coherentemente, por otras deidades como la de la lluvia, el viento, las tormentas, las plagas y la muerte. El dios del maíz era un ente pasivo e indefenso, víctima de todo tipo de agresiones por parte de los pájaros y otros pequeños animales, y cuya supervivencia dependía siempre de la colaboración de los dioses auxiliares del dios de la lluvia, sin embargo el hombre era su mas ferviente aliado, ya que con sus ritos atraía la lluvia sobre el grano, liberándolo de las malas hierbas que le robaban espacio y nutrientes y ahuyentaba a las plagas.

Los Aztecas lo llamaban Centeotl y según su mitología era representado como un joven dios, espíritu masculino del maíz hijo de Chicomecohuatl. Es representado frecuentemente con una arruga discontinua que le cruza la cara, y con espigas de maíz en su tocado. Durante un tiempo presentaba a la diosa la tierra para que pudiera recibir el sacrificio de ella; la sangre de las víctimas que le ofrecían en un jarrón decorado con brillante y artística artesanía de plumas. Para tomarse la sangre de la ofrenda, el dios emitía un gemido tan intenso y terrorífico que, según cuentan, los españoles quedaron presas del pánico. Esta ceremonia la continuaba el niticapoloa "catador de tierra", que consistía en tomar un poco de tierra con el dedo, llevársela a la boca y comerla. Chicomecohuatl era la diosa azteca, espíritu femenino del maíz, cuyo nombre significa "Siete Serpientes", tenia poder fertilizante del agua, elemento que los mejicanos simbolizan por medio de este animal. Ella representaba el xilote o mazorca verde como dijimos era la madre de Centeotl, aunque a veces este nombre también aludía a ella.

En la mitología de los Incas Huamantantac era un espíritu, cuyo nombre significa "el que hace que los cormoranes se reúnan", relacionado de algún modo con la agricultura. La labor de juntar a las aves marinas era muy importante, porque daba como resultado los depósitos de grano encontrados a lo largo de la costa peruana, muy valiosos en el cultivo de la planta del maíz. Se le consideraba el espíritu más benéfico, y su culto se hacía con extraordinario fervor.

Los mayas tenían en su mitología a Hun Hunahpú el Dios del maíz durante el período Clásico. Sin embargo, en los episodios del Popol Vuh pertenecientes ya al primer período colonial, aparece como un héroe, junto a su hermano gemelo Vucub Hunahpú. Se le solía representar con una frente lisa y alargada, frecuentemente acentuada por zonas rasuradas, delimitadas por mechones de cabello sobre sus cejas y sobre su cabeza. Esta cabeza alargada y rasurada se asemeja a una espiga de maíz madura, y el mechón de cabello que la corona representa la seda que suele ir al final de la mazorca.

Kukulcán, es una deidad maya que aparece más frecuentemente en los manuscritos del Códice de Dresde y otros, es un dios-cultivo o héroe, puesto que se le ve plantando maíz, llevando herramientas y continuando un viaje, hecho que establece su conexión solar. Tiene la nariz larga y truncada, como la de un tapir, y en él se encuentran todos y cada uno de los signos de un dios de los elementos. Camina sobre el agua, maneja antorchas ardientes y se sienta en el árbol cruciforme de los cuatro vientos que con tanta frecuencia aparece en los mitos americanos.

Entre los indios norteamericanos del noroeste, se celebraba una gran fiesta agrícola llamada "Fiesta del maíz verde". Por espacio de tres días o más tenían lugar en la casa comunal una serie de rituales y ceremonias durante el mes de agosto (al madurar la primera cosecha de maíz), con plegarias de acción de gracias, bailes rituales, danzas y fiestas generales.

Los Mamas eran espíritus de la mitología inca que, supuestamente, poseían fuerza para hacer crecer el maíz y otras plantas. Una concepción similar todavía permanece entre muchas tribus brasileñas actuales; al parecer, la idea goza de amplia aceptación en los países sudamericanos. Los peruanos llamaban madresa y saramama al maíz-madre, que era el espíritu más importante, puesto que el maíz constituía la principal fuente de comida para la comunidad. Muchas veces, la imagen de saramana se tallaba en piedra con la forma de una mazorca de maíz. Saramama también era venerado en forma de muñeco, hecho de tallos de maíz, o huantaysara, que se renovaba cada cosecha, al igual que los ídolos de la gran Madre-Maíz de Méjico se hacían cada temporada. Después de hecha, la imagen se guardaba durante tres noches y luego se sacrificaba.

El Popol Vuh es una colección de relatos de la mitológica de los mayas, mezclada con una pequeña parte histórica, de considerable antigüedad, cuyo nombre significa "La colección de los permisos escritos", relata los orígenes del mundo, las hazañas míticas de las dos parejas de gemelos y los orígenes de los hombres modernos y de la civilización del maíz; los dioses deliberan sobre la creación del hombre; el resultado de esas deliberaciones fueron cuatro hombres moldeados de una pasta de maíz amarillo y blanco, a los que llamaron Balam-Quitze (tigre de la sonrisa dulce), Balam-Agab (tigre de la noche), Mahacutah (el nombre distinguido) e Iqi-Balam (tigre de la luna).

Xochipilli era un Dios azteca protector del placer y de las artes, cuyo nombre significa el Príncipe de las Flores. Coincide bastante con el dios del maíz. Se le representaba como un hombre joven con el rostro cubierto con una mascara de coxcotli (perdiz mexicana) y con una vara rematada por un corazón.

Vemos la importancia del maíz dentro de las culturas prehispánicas, y como este formaba parte importante dentro de la dieta diaria.

Recopilación:
Edith y Enrique

Los Orígenes del Maíz









México D।F. a sábado 9 de mayo de 2009

A-05-07

LOS ORÍGENES DEL MAÍZ

El origen americano del maíz es incuestionable pues no existe ninguna vestigio arqueológico de plantas ni siquiera similares al maíz en los otros continentes. Científicamente se sabe que antes de la llegada de Colón se cultivaba desde el norte de Canadá hasta la Patagonia de Chile, aunque la mayor densidad de su cultivo y diversificación se han encontrado en México desde donde fue exportado al mundo. Se hallaron auténticos depósitos de mazorcas desechadas por el hombre que denotan su cultivo desde hace miles de años. Los restos más antiguos se localizaron en una zona intermedia entre el norte del estado de Chiapas y el sur del de México, con una datación que comprende casi 8.000 años de antigüedad.

No se sabe a ciencia cierta cuál es la planta que originó el maíz, la teoría más aceptada es que desciende de la teocinte o teosintle (Zea mexicana), planta que crece espontáneamente en México y Centroamérica.

Las culturas de América, tanto Incas como aztecas, concedían una gran importancia a los frijoles debido a su gran poder alimenticio y a la facilidad del cultivo, el cual estaba ligado al del maíz, planta fundamental de su dieta básica que sufrió un espectacular mejoramiento genético a manos de las culturas del Méjico antiguo. En las Cuevas de Tehuacán se encontró un horizonte cultural entre los años 6700 y 5000 a.C. de cazadores y recolectores que comenzaron a cultivar calabaza. Hacia el 5000 a.C se domestica en Méjico el maíz, la gran planta del Nuevo Mundo, que parece haber sido llevada por vía marítima a Suramérica.

En Araracuara, Sitio arqueológico en la Amazonia colombiana, se han encontrado los primeros vestigios de agricultores de que se tiene noticia en este punto datan del año 2700 a.C. por aquel entonces la zona estaba cubierta por un bosque tropical, en un clima húmedo y cálido y allí se evidencia que cultivaron el maíz, siguiendo el procedimiento de la tala y quema de pequeñas áreas del bosque.

En Chichén Itzá, un yacimiento de la Ciudad histórica de la cultura maya, que alberga un valiosísimo patrimonio arqueológico, se encuentra un edificio más antiguo conocido como Templo de los Jaguares, donde todavía quedan restos de pinturas murales y bajo su estructura se ha hallado una cámara totalmente esculpida y policromada con procesiones de guerreros, sacerdotes, dioses, animales y diversos elementos religiosos, en las banquetas laterales de la cancha del gran Juego de Pelota de Chichén Itzá hay magníficos bajorrelieves que representan el sacrificio por decapitación de un jugador, cuya sangre fertiliza granos de maíz.

En el Yacimiento arqueológico maya, situado a 1 Km. de la ciudad hondureña de Copán Ruinas, cuya belleza e incalculable valor arqueológico constituyen la oferta turística más importante y representativa de toda Honduras. Declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO, se encuentra el Templo Rosalila que fue construido en el año 571; tiene unos 14 m de alto y que muestra en sus adornos la imagen de la deidad de la montaña con granos de maíz en la frente.

En el yacimiento arqueológico de Cotosh, sitio arqueológico de Perú, se han conseguidos cerámicas incisas, esgrafiadas, con representaciones asociadas al maíz, que se remonta unos 1.000 a.C. Hacia el año 1800 a.C. ya existían en la llanura tlaxcalteca grupos sedentarios de agricultores que cultivaban maíz.

En el segundo tercio del siglo XVI escribe el historiador español Agustín de Zarate Cosat, en su "Historia del descubrimiento y conquista de la provincia de Perú" <> Esta es la primera vez que hay una referencia en España y, por ende, en Europa sobre este universal alimento.

Recopilación:
Edith y Enrique

lunes, 4 de mayo de 2009

¿Un Pariente lejano?


México D.F. a lunes 4 de mayo de 2009
A-05-06

HALLAN CRÁNEO DEL PRIMER VIAJERO

Arturo Barba Navarrete. Con una antigüedad aproximada de 1 millón 750 mil años, fue hallado en Georgia el fósil del cráneo del primer "inmigrante" humano que abandonó el África para poblar los continentes asiático y europeo.

El cráneo descubierto por Abesalom Vekua y David Lordkipanidze, de la Academia de Ciencias de Georgia (ex república soviética), está menos desarrollado que el del Homo erectus, criatura de gran cerebro considerada el primer humano que emigró de África.

El fósil del que ha sido llamado "el primer viajero" perteneció a un individuo de aspecto simiesco, con pequeño cerebro, frente estrecha, nariz corta y enormes dientes caninos.

Debido a que el cráneo localizado está casi completo, se determinó que tenía un cerebro relativamente pequeño, de 600 centímetros cúbicos, una tercera parte del actual; además, fueron localizados otros dos fósiles con un cerebro de 800 centímetros cúbicos.

Los huesos de la cara, hallados prácticamente intactos, muestran la disposición del encéfalo y el nervio óptico. "Tiene el rostro de chimpancé característico del Homo habilis, pequeño homínido de brazos largos y pendulares", señaló Lordkipanidze. "Estos homínidos son más primitivos de lo que creíamos".

Los investigadores consideran que se trata del primer ser humano viajero que abandonó África y el primer europeo, por lo que ha sido clasificado tentativamente como perteneciente al Homo erectus.

Hasta antes de este descubrimiento, el grupo de fósiles más antiguo databa de hace 800 mil años. El hallazgo fue realizado en 2001 en Dmanisi, a 80 kilómetros de Tibilisi -capital de Georgia- por los paleontólogos, quienes recibieron el apoyo de la National Geographic Society y la Fundación Leakey.

El estudio, que publica hoy la revista Science, cambia la idea tradicional que sostiene que los primeros humanos tuvieron que desarrollar un gran cerebro para salir de África rumbo a Europa y Asia.

Los paleontólogos pensaban que la evolución del cerebro obedecía a que el incremento de inteligencia hizo posible que estos humanos primitivos se adaptaran a nuevos entornos, pero el cráneo hallado aporta una nueva hipótesis que permite atribuir a un mayor número de causas su crecimiento.

"Desde 1991, se han encontrado fósiles de por lo menos seis individuos en Dmanisi y, aunque sus tamaños varían de descomunal a relativamente diminuto, todos parecen pertenecer a la misma especie", señala un comunicado de la revista National Geographic, que dedicará un número especial al descubrimiento. "Si individuos tan variados pertenecieron a la misma especie, entonces la versión más común del árbol genealógico del Homo debe ser modificado".

"Tenemos ahora una colección integrada por tres cráneos y mandíbulas que permiten estudiar la clasificación de los primeros homínidos", dijo Lordkipanidze. "Ahora tenemos la posibilidad de estudiar una población".

Además de fósiles de humanos primitivos, se descubrieron cientos de huesos de animales, así como miles de herramientas de piedra consistentes en utensilios de corte y raspado que tal vez usaron para alimentarse de carroña.

Recopilación:
Edith y Enrique


Flor y Fruto de Xocol-Ha ó Xocoatl


FLOR Y FRUTO DE XOCOL-HA ó XOCOATL. Un gran negocio para algunos países de la Comunidad Europea, los que han creado el mito de que el Xocolate solo se puede templar con una base de grasa. En la raíz de la palabra Maya o Azteca siempre para un buen Xocolate se necesita: AGUA.

Resguardan Cuevas Casas Prehispánicas




México D.F. a lunes 4 de mayo de 2009
A-05-05


RESGUARDAN CUEVAS CASAS PREHISPÁNICAS

Emmanuel Salazar. DURANGO.- Casas prehispánicas permanecen protegidas -desde hace mil años- dentro de cuevas que están en un acantilado de Durango.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) realizó el hallazgo arqueológico hace dos años, en barrancas del municipio de Pueblo Nuevo, pero apenas fue reportado.

José Luis Punzo Díaz, arqueólogo del Centro INAH en Durango, dijo que las casas son únicas a nivel nacional y que fueron habitadas por personas influenciadas por la cultura Chalchihuite.

Punzo Díaz comentó que la zona arqueológica denominada "Cuevas en Acantilado" es la más importante de las 500 que se tienen ubicadas en el Estado, y que para llegar a ella es a través del rappel.

"Estas casas en el acantilado son únicas a nivel nacional, realmente es un hallazgo muy importante, la cueva más grande tiene 18 estructuras al interior y unas son de dos pisos", dijo.

"Es uno de los mejores ejemplos de arquitectura de tierra, es la mejor bajareque (pared de palos entretejidos con cañas y barro) que hay en el País. Son cuevas que tienen mil años de antigüedad, las tenemos fechadas en el año mil 150 después de Cristo, y bueno, pues tienen un nivel de conservación excepcional, por la fragilidad del contexto, por el tipo de construcción de bajareque que es muy frágil; encontrarlas después de mil años es increíble".

El descubrimiento de la zona arqueológica derivó luego de que personal del INAH revisara unas fotografías de un arqueólogo aficionado -del cual no se proporcionó el nombre- y que fueron entregadas en los 80 al Museo El Aguacate, de la ciudad de Durango.

Punzo Díaz dijo que la conservación de los inmuebles encontrados se debe en gran parte a la dificultad que se tiene para llegar a la zona, misma que declinó ubicar con exactitud, para evitar el ingreso masivo de ciudadanos interesados en observar los vestigios.

"Se encuentran en barrancas sumamente inaccesibles; desde el tipo de vista topográfico, son desniveles muy importantes, no es fácil llegar, a menos de que la misma gente del lugar, que son las que los descubren, te guíen", aseguró.

El arqueólogo señaló que las viviendas localizadas en el municipio de Pueblo Nuevo son semejantes a estructuras descubiertas en Chihuahua, como "Cuarenta Casas" y "Cueva de la Olla".

Punzo Díaz destacó, sin embargo, que las estructuras duranguenses están hechas bajo la técnica de bajareque, esto es madera cubierta por tierra.

"(La técnica de construcción) es fundamental para poder entender esta parte arqueológica de la sierra, en Chihuahua las casas fueron hechas con mampostería, construían con tierra batida y piedras y en cambio las viviendas en Durango están hechas de bajareque, es decir, clavaban madera y luego esta madera la cubrían con tierra", explicó.

El bajareque fue una técnica utilizada en Mesoamérica, así como en el suroeste de los Estados Unidos, y es un método observado en las casas localizadas en el municipio de Pueblo Nuevo y en El Mezquital, en donde desgraciadamente las estructuras que se han localizado han sido afectadas por la presencia de habitantes de la región.

Descartan leyenda

DURANGO.- Entre las décadas de los 30 y 40, los niños duranguenses aprendieron en un libro de texto editado por el profesor Everardo Gámiz la teoría de que en Durango en tiempos remotos vivieron pigmeos que construyeron pequeñas casas.

El arqueólogo José Luis Punzo Díaz dijo que aunque desde entonces hubo interpretaciones científicas que refutaron la idea, ésta ha permanecido y ha quedado como una leyenda viva.

Punzo Díaz insistió en que estudios realizados en Estados Unidos y Chihuahua han observado que las viviendas en la región fueron construidas con puertas y ventanas pequeñas, para tratar de conservar el calor en climas fríos, como los que existen en la Sierra Madre Occidental y el sur de la Unión Americana.

Así lo dijo: "Estas casas en el acantilado son únicas a nivel nacional, es un hallazgo muy importante (...) es uno de los mejores ejemplos de arquitectura de tierra".

Recopilación:
Edith y Enrique

Marañon Fruto



MARAÑON FRUTO, conocido como nuez de la india, esta confusión se debe al llamado "descubridor" de las Américas, ya que él pensaba que había llegado a la India queriendo llegar después a Japón, para ser un gran navegante le faltaba conocer más de la mitad del mundo. Este es el Fruto de Marañon y no, nuez de la india.

Hallan Fósil de Cerebro


México D.F. a lunes 4 de mayo de 2009
A-05-04


HALLAN FÓSIL DE CEREBRO

El Museo Nacional de Historia Natural (MNHN) de EU anunció que un grupo de investigadores franceses y estadounidenses descubrió un cerebro de 300 millones de años en el cráneo fosilizado de un pez de la familia de los tiburones y las rayas.

Una reconstrucción en 3D de ese cerebro, también fosilizado y observado gracias a la técnica de la holotomografía por rayos X, muestra el cerebelo, la médula espinal, los lóbulos ópticos y los nervios, según afirmaron los investigadores en la revista estadounidense Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

El cerebro fue identificado en uno de los raros cráneos de un fósil de un pez hallado en las rocas de Oklahoma y Kansas. Ese fósil pertenece a una especie actualmente extinta que medía hasta 50 centímetros, cercana a los tiburones y a los peces rata y que vivía en los bajos fondos marinos.
Los científicos usaron la técnica de absorción por microtomografía para estudiar distintas muestras. Una de ellas, la proveniente de Kansas, reveló una estructura peculiar, al ser más densa que la matriz que la rodeada llenando el hueco del cerebro, y que está hecha de calcio cristalino. Para elucidar su estructura en detalle, los investigadores decidieron usar una segunda técnica, la de rayos X por holotomografía.

Sorpresivamente, los resultados mostraron un objeto simétrico y elongado colocado en la misma posición que en la que hubiera estado un cerebro. Análisis posteriores del fósil indicaron que el área donde la estructura similar a un cerebro alcanza la superficie de la muestra revelaba alta concentración de fosfato de calcio, mientras que la matriz envolvente era casi puro carbonato de calcio.

La mineralización del cerebro es, según el autor principal del trabajo e investigador del MNHN, Alan Pradel, debida a la presencia de bacterias que cubrieron el cerebro justo antes de que se desintegrara induciendo su fosilización.

Así lo dijo: "Este descubrimiento abre perspectivas nuevas en la investigación sobre la evolución de los vertebrados más antiguos".

Recopilación:
Edith y Enrique