Tu Visita Cuenta. MUCHAS GRACIAS!!!

sábado, 9 de mayo de 2009

El Maíz Mítico










México D.F. a sábado 9 de mayo de 2009
A-05-08


EL MAÍZ MÍTICO

Ah Mun o Yum Kax era el Dios del maíz entre los antiguos mayas, también fue llamado Yum Kax, Yum K'aax o Yum Uil, es representado como un joven de larga cabellera y hermoso rostro, que porta en la cabeza o en las manos una mazorca de maíz y sus hojas. El destino de Ah Mun, estaba controlado, coherentemente, por otras deidades como la de la lluvia, el viento, las tormentas, las plagas y la muerte. El dios del maíz era un ente pasivo e indefenso, víctima de todo tipo de agresiones por parte de los pájaros y otros pequeños animales, y cuya supervivencia dependía siempre de la colaboración de los dioses auxiliares del dios de la lluvia, sin embargo el hombre era su mas ferviente aliado, ya que con sus ritos atraía la lluvia sobre el grano, liberándolo de las malas hierbas que le robaban espacio y nutrientes y ahuyentaba a las plagas.

Los Aztecas lo llamaban Centeotl y según su mitología era representado como un joven dios, espíritu masculino del maíz hijo de Chicomecohuatl. Es representado frecuentemente con una arruga discontinua que le cruza la cara, y con espigas de maíz en su tocado. Durante un tiempo presentaba a la diosa la tierra para que pudiera recibir el sacrificio de ella; la sangre de las víctimas que le ofrecían en un jarrón decorado con brillante y artística artesanía de plumas. Para tomarse la sangre de la ofrenda, el dios emitía un gemido tan intenso y terrorífico que, según cuentan, los españoles quedaron presas del pánico. Esta ceremonia la continuaba el niticapoloa "catador de tierra", que consistía en tomar un poco de tierra con el dedo, llevársela a la boca y comerla. Chicomecohuatl era la diosa azteca, espíritu femenino del maíz, cuyo nombre significa "Siete Serpientes", tenia poder fertilizante del agua, elemento que los mejicanos simbolizan por medio de este animal. Ella representaba el xilote o mazorca verde como dijimos era la madre de Centeotl, aunque a veces este nombre también aludía a ella.

En la mitología de los Incas Huamantantac era un espíritu, cuyo nombre significa "el que hace que los cormoranes se reúnan", relacionado de algún modo con la agricultura. La labor de juntar a las aves marinas era muy importante, porque daba como resultado los depósitos de grano encontrados a lo largo de la costa peruana, muy valiosos en el cultivo de la planta del maíz. Se le consideraba el espíritu más benéfico, y su culto se hacía con extraordinario fervor.

Los mayas tenían en su mitología a Hun Hunahpú el Dios del maíz durante el período Clásico. Sin embargo, en los episodios del Popol Vuh pertenecientes ya al primer período colonial, aparece como un héroe, junto a su hermano gemelo Vucub Hunahpú. Se le solía representar con una frente lisa y alargada, frecuentemente acentuada por zonas rasuradas, delimitadas por mechones de cabello sobre sus cejas y sobre su cabeza. Esta cabeza alargada y rasurada se asemeja a una espiga de maíz madura, y el mechón de cabello que la corona representa la seda que suele ir al final de la mazorca.

Kukulcán, es una deidad maya que aparece más frecuentemente en los manuscritos del Códice de Dresde y otros, es un dios-cultivo o héroe, puesto que se le ve plantando maíz, llevando herramientas y continuando un viaje, hecho que establece su conexión solar. Tiene la nariz larga y truncada, como la de un tapir, y en él se encuentran todos y cada uno de los signos de un dios de los elementos. Camina sobre el agua, maneja antorchas ardientes y se sienta en el árbol cruciforme de los cuatro vientos que con tanta frecuencia aparece en los mitos americanos.

Entre los indios norteamericanos del noroeste, se celebraba una gran fiesta agrícola llamada "Fiesta del maíz verde". Por espacio de tres días o más tenían lugar en la casa comunal una serie de rituales y ceremonias durante el mes de agosto (al madurar la primera cosecha de maíz), con plegarias de acción de gracias, bailes rituales, danzas y fiestas generales.

Los Mamas eran espíritus de la mitología inca que, supuestamente, poseían fuerza para hacer crecer el maíz y otras plantas. Una concepción similar todavía permanece entre muchas tribus brasileñas actuales; al parecer, la idea goza de amplia aceptación en los países sudamericanos. Los peruanos llamaban madresa y saramama al maíz-madre, que era el espíritu más importante, puesto que el maíz constituía la principal fuente de comida para la comunidad. Muchas veces, la imagen de saramana se tallaba en piedra con la forma de una mazorca de maíz. Saramama también era venerado en forma de muñeco, hecho de tallos de maíz, o huantaysara, que se renovaba cada cosecha, al igual que los ídolos de la gran Madre-Maíz de Méjico se hacían cada temporada. Después de hecha, la imagen se guardaba durante tres noches y luego se sacrificaba.

El Popol Vuh es una colección de relatos de la mitológica de los mayas, mezclada con una pequeña parte histórica, de considerable antigüedad, cuyo nombre significa "La colección de los permisos escritos", relata los orígenes del mundo, las hazañas míticas de las dos parejas de gemelos y los orígenes de los hombres modernos y de la civilización del maíz; los dioses deliberan sobre la creación del hombre; el resultado de esas deliberaciones fueron cuatro hombres moldeados de una pasta de maíz amarillo y blanco, a los que llamaron Balam-Quitze (tigre de la sonrisa dulce), Balam-Agab (tigre de la noche), Mahacutah (el nombre distinguido) e Iqi-Balam (tigre de la luna).

Xochipilli era un Dios azteca protector del placer y de las artes, cuyo nombre significa el Príncipe de las Flores. Coincide bastante con el dios del maíz. Se le representaba como un hombre joven con el rostro cubierto con una mascara de coxcotli (perdiz mexicana) y con una vara rematada por un corazón.

Vemos la importancia del maíz dentro de las culturas prehispánicas, y como este formaba parte importante dentro de la dieta diaria.

Recopilación:
Edith y Enrique

Los Orígenes del Maíz









México D।F. a sábado 9 de mayo de 2009

A-05-07

LOS ORÍGENES DEL MAÍZ

El origen americano del maíz es incuestionable pues no existe ninguna vestigio arqueológico de plantas ni siquiera similares al maíz en los otros continentes. Científicamente se sabe que antes de la llegada de Colón se cultivaba desde el norte de Canadá hasta la Patagonia de Chile, aunque la mayor densidad de su cultivo y diversificación se han encontrado en México desde donde fue exportado al mundo. Se hallaron auténticos depósitos de mazorcas desechadas por el hombre que denotan su cultivo desde hace miles de años. Los restos más antiguos se localizaron en una zona intermedia entre el norte del estado de Chiapas y el sur del de México, con una datación que comprende casi 8.000 años de antigüedad.

No se sabe a ciencia cierta cuál es la planta que originó el maíz, la teoría más aceptada es que desciende de la teocinte o teosintle (Zea mexicana), planta que crece espontáneamente en México y Centroamérica.

Las culturas de América, tanto Incas como aztecas, concedían una gran importancia a los frijoles debido a su gran poder alimenticio y a la facilidad del cultivo, el cual estaba ligado al del maíz, planta fundamental de su dieta básica que sufrió un espectacular mejoramiento genético a manos de las culturas del Méjico antiguo. En las Cuevas de Tehuacán se encontró un horizonte cultural entre los años 6700 y 5000 a.C. de cazadores y recolectores que comenzaron a cultivar calabaza. Hacia el 5000 a.C se domestica en Méjico el maíz, la gran planta del Nuevo Mundo, que parece haber sido llevada por vía marítima a Suramérica.

En Araracuara, Sitio arqueológico en la Amazonia colombiana, se han encontrado los primeros vestigios de agricultores de que se tiene noticia en este punto datan del año 2700 a.C. por aquel entonces la zona estaba cubierta por un bosque tropical, en un clima húmedo y cálido y allí se evidencia que cultivaron el maíz, siguiendo el procedimiento de la tala y quema de pequeñas áreas del bosque.

En Chichén Itzá, un yacimiento de la Ciudad histórica de la cultura maya, que alberga un valiosísimo patrimonio arqueológico, se encuentra un edificio más antiguo conocido como Templo de los Jaguares, donde todavía quedan restos de pinturas murales y bajo su estructura se ha hallado una cámara totalmente esculpida y policromada con procesiones de guerreros, sacerdotes, dioses, animales y diversos elementos religiosos, en las banquetas laterales de la cancha del gran Juego de Pelota de Chichén Itzá hay magníficos bajorrelieves que representan el sacrificio por decapitación de un jugador, cuya sangre fertiliza granos de maíz.

En el Yacimiento arqueológico maya, situado a 1 Km. de la ciudad hondureña de Copán Ruinas, cuya belleza e incalculable valor arqueológico constituyen la oferta turística más importante y representativa de toda Honduras. Declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO, se encuentra el Templo Rosalila que fue construido en el año 571; tiene unos 14 m de alto y que muestra en sus adornos la imagen de la deidad de la montaña con granos de maíz en la frente.

En el yacimiento arqueológico de Cotosh, sitio arqueológico de Perú, se han conseguidos cerámicas incisas, esgrafiadas, con representaciones asociadas al maíz, que se remonta unos 1.000 a.C. Hacia el año 1800 a.C. ya existían en la llanura tlaxcalteca grupos sedentarios de agricultores que cultivaban maíz.

En el segundo tercio del siglo XVI escribe el historiador español Agustín de Zarate Cosat, en su "Historia del descubrimiento y conquista de la provincia de Perú" <> Esta es la primera vez que hay una referencia en España y, por ende, en Europa sobre este universal alimento.

Recopilación:
Edith y Enrique